Alón resultó ser un hábil estratega y maestro del engaño militar.Durante su carrera política, se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores y Educación, así como viceprimer ministro, e ideó el "Plan Alón" que lleva su nombre.Alón participó en el Acuerdo Provisional del Sinaí en 1975 y se desempeñó como primer ministro interino entre la muerte de Levi Eshkol y la designación de Golda Meir.Cuando Igal tenía cinco años, su madre falleció y sus hermanos mayores tomaron cada uno su propio camino.Cuando Igal cumplió 13 años y el Bar Mitzva fue celebrado, su padre le dijo que se había convertido en un hombre y que a partir de ese momento tendría su propia arma, enviándolo a proteger los cultivos agrícolas de los bandidos.En su autobiografía, Alón glorificó al director de la escuela, considerándolo como un educador destacado, afirmando que le enseñó valores humanos y sociales.[2] Alón se casó con Ruth, quien hizo Aliá desde Alemania en 1934, un año después de la instauración del régimen nazi.[3] En Ginosar, Alón dio la impresión de ser una figura destacada local y entabló amistad con Berl Katznelson.Alón se unió a Hagana en 1931 y pasó a comandar una unidad de ataque y luego una patrulla móvil durante la revuelta árabe de 1936-1939 en el norte del mandato británico.[4] Durante la revuelta, mientras trabajaba en los campos y granjas del Kibutz, Yitzhak Sadeh le pidió a Alón que tomara un puesto de mando en la Haganá.Sus últimos importantes roles militares como comandante fueron en octubre y diciembre de 1948: Operación Yoav hacia las colinas de Hebrón y Operación Horev a lo largo del Frente Egipcio Meridional.Pasóo a ser un líder prominente en Ajdut HaAvodá - Poalei Tzion, que se había separado de Mapam en 1954, y fue elegido por primera vez para la Kneset en 1955, donde sirvió hasta su muerte.Se convirtió en Ministro de Relaciones Exteriores en 1974 y ocupó este cargo hasta 1977.La cordillera al oeste de esta franja, que estaba poblada por árabes, se confederaría con Jordania.Es un enfoque de seguridad y protección que dice: 'Nuestro lugar está aquí', pero aún enfatiza la importancia del diálogo, y nunca a través de la condescendencia o la arrogancia.
De derecha a izquierda: el Secretario de Trabajo de Estados Unidos,
William Willard Wirtz
, el primer ministro de Israel, Levi Eshkol y el ministro de Trabajo de Israel, Igal Alón.
Alón durante el 50 aniversario de la
Histadrut
, 1969.