El karayá o ynã (también llamado karajá o carajá) es una lengua indígena hablada por unos 3600 miembros de la etnia Karajá en unas 30 aldeas en Brasil central.
El karayá tiene nueve vocales orales /i e ɛ, ɨ ə a, u o ɔ/ y dos vocales nasales /ə̃ õ/.
/a/ se nasaliza al inicio de palabra cuando va precedida por /h/ o una oclusiva sonoa: /aθi/ → [ãθi] 'hierba, pasto', /ɔha/ → [ɔhã] 'armadillo'; secundariamente este proceso nasaliza una /b/ o una /d/ que la precedan: /bahadu/ → [mãhãdu] 'grupo', /dadi/ → [nãdi] 'mi madre'.
En cuanto al sistema consonántico, este está formado por solo 12 consonantes, de las cuales dos tercios son consonantes coronales: El karayá es una de las lenguas donde existen diferencias sistemáticas entre el dialecto de los hombres y el dialecto de las mujeres, el siguiente cuadro comparativo muestra algunas diferencias: * The /itʃa/ deriva históricamente de *ika El karayá es una en el que el orden preferente del verbo va al final de la frase.
Como la mayoría de lenguas macro-yê tiene una morfología nominal muy simple y una morfología verbal sólo un poco más compleja, que incluye la incorporación nominal.