El itelmeno no tiene ninguna relación aparente con el resto de las lenguas paleosibarianas, y forma una familia separada.
Tiene varias similitudes morfológicas con los idiomas chucoto y coriaco, que forman parte de la familia chucoto-camchatca, así como también diferencias significativas, sobre todo en lo referente a la fonología.
Vladimir Atlásov, quien anexionó Kamchatka con Rusia y estableció varias bases militares, calculó, en el año 1697, que había aproximadamente 20.000 itelmenos.
A pesar de ello, fue en este período cuando el itelmeno se escribió por primera vez.
Este itelmeno moderno tiene una pronunciada influencia del ruso, tanto en léxico, como en fonología y gramática.
Posiblemente, también hay diferentes fonemas labializados, pero los estudios hechos hasta ahora son insuficientes.