Aunque aún hoy en día algunos hopis son todavía monolingües la mayoría de ellos hablan también inglés.
Shongopavi es otro pueblo de Second Mesa, pero no se ha analizado su relación con otros dialectos.
En su estudio, afirma que el mishongnovi es el más arcaico y fonéticamente complejo de los dialectos.
Sin embargo, la Tercera Mesa también conserva algunas reliquias más antiguas que se han perdido en el mishongnovi.
Las vocales largas se escriben doble: aa, ee, ii, oo, uu, öö.
Las consonantes son: ’ /ʔ/, h /h/, k /k/, ky /kʲ/, kw /kʷ/, l /l/, m /m/, n /n/, ng /ŋ/, ngw /ŋʷ/, ngy /ŋʲ/, p /p/, q /q/, qw /qʷ/, r /ʒ/, s /s/, t /t/, ts /ts/, v /β/, w /w/, y /j/.
Entre las afirmaciones más asombrosas de Whorf estaba que el hopi no tenía "ninguna palabra, forma gramatical, construcción o expresión que se refiera directamente a lo que llamamos "tiempo""[2] Sin embargo, otros lingüistas y filósofos son escépticos con respecto al argumento de Whorf, y sus conclusiones sobre el hopi han sido discutidas o rechazadas por algunos.