Idioma español en Belice

De los seis distritos que conforman la nación, tres son hispanohablantes por excelencia: Cayo, Corozal y Orange Walk.En la ciudad de Belice, el núcleo urbano con mayor población en el país, es frecuente su uso, junto al criollo beliceño.San Pedro, conocida mundialmente por la canción "La Isla Bonita", que hiciera popular Madonna en los años 1980, y que forma parte del distrito de Belice, cuenta con una población mayoritariamente hispanohablante.Por otro lado, el bilingüismo en español es fomentado, dado que la nación está rodeada de países hispanohablantes.Con el tiempo, la enseñanza de la lengua española en Belice ha ido alcanzando una notable importancia, siendo demandado por políticos y empresarios.Así, en 1998, el español se convirtió en la segunda lengua obligatoria en secundaria y, en el 2000, ocurrió lo mismo en primaria.A pesar de ello, aún no hay instituciones públicas ni privadas que formen profesores en lengua española en Belice.Debido a eso, en primaria se introducen, en la enseñanza de español, profesores ya existentes en los colegios pero que, muchas veces, tienen un escaso conocimiento sobre la lengua, no pudiendo hablarla.Sin embargo, la mayoría de los alumnos beliceños que estudian el español, están en los niveles básicos.