Idioma cabécar
Pertenece a la familia lingüística chibchense, motivo por el cual se encuentra emparentada con otros idiomas regionales, como el téribe, el bribri, el boruca, el guaimí y el malecu.El cabécar es la lengua indígena costarricense que cuenta con mayor número de hablantes.Según el censo nacional realizado en el año 2000, la población cabécar total suma unos 10 000 individuos, de los cuales el 85 % son hablantes nativos.La vocal ɤ solo aparece en las variantes dialectales del norte, sobre todo en el cabécar de Chirripó, pues las variedades sureñas la fundieron con la ʊ.La propuesta más reciente fue llevada a cabo por Guillermo González Campos[1] y considera como fonemas solamente los siguientes segmentos: Las consonantes aspiradas solo existen en cabécar norteño, pues en sureño se ha perdido este rasgo articulatorio y se pronuncian como oclusivas simples.