Es importante no confundir el macrón suscrito con la "línea baja" (U+005F _ LOW LINE).
La diferencia entre ambos radica en que el primero genera una línea discontinua: compárese, por ejemplo, a̱ḇc̱ con a̲b̲c̲.
[2] El macrón suscrito se usa en la transliteración o romanización de diversas lenguas que utilizan alfabetos diferentes al latino, como el hebreo bíblico, el siríaco, el árabe, el pastún o el tamil.
El Alfabeto Fonético Internacional utilizó el macrón suscrito de 1921 a 1989 para indicar el tono bajo.
El macrón suscrito podía preceder a la sílaba en el tono bajo, por ejemplo [ˍa], o ser el símbolo de la vocal de la sílaba en el tono bajo, por ejemplo [a̱].