El mismo año se formó la primera organización de personas trans, la "Associação das Travestis e Liberados" (ASTRAL).
En 2017, redujeron el requisito al reconocimiento judicial de la identidad transgénero, y en 2019 pasaron a exigir únicamente la autocertificación.
En 2022, Erika Hilton y Duda Salabert se convirtieron en las primeras travestis elegidas para el congreso nacional.
Trabajó como zapatera, y en 1591 se presentó una denuncia contra ella ante el tribunal del Santo Oficio por vestirse de mujer.
[2] Otra travesti africana, Joane, fue acusada de lo mismo durante esa visita.
[2] Durante los siguientes 100 años en Brasil, hubo repetidos arrestos por "travestismo", principalmente contra travestis negras.
[2][4] En la segunda mitad del siglo XIX, los periódicos brasileños informaron casos sensacionalistas de travestis.
[5] Al principio, su sexo estaba oculto, antes de que los productores comenzaran a utilizarlo en su marketing.
[5] Con frecuencia se la cita como la primera travesti famosa del teatro brasileño, aunque ella misma le da el crédito a Aymond.
[6] En 1964, Rogéria comenzó a protagonizar espectáculos de revista y poco después se mudó a Europa con otras travestis famosas, convirtiéndose en una de las primeras travestis en recibir un tratamiento hormonal.
[6] Poco después de que esas estrellas huyeran, principalmente a París, aproximadamente 200 travestis las siguieron hasta la ciudad.
[6] La mayoría de los travestis fueron presionados sistemáticamente para que se prostituyeran durante este período.
[10] En 1987, el presidente del grupo Triângulo Rosa, João Antônio de Souza Mascarenhas, se presentó ante el consejo nacional para decir que habría confusión entre homosexuales y travestis.
[8][9] Hasta la década de 1990, los travestis y transexuales no estaban incluidos formalmente en el Movimiento Homosexual Brasileño (MHB).
[8][11] En 1993, ASTRAL organizó el primer Encuentro Nacional de Travestis y Liberados, con el lema "La ciudadanía no tiene la ropa adecuada".
[8] En 1992, Kátia Tapety fue elegida concejala de Colonia do Piauí, siendo la primera travesti abierta en ocupar un cargo electivo en Brasil.
La letra "T", en "GLT" o "GLBT" podría significar "travestis", "transexuales" y/o "transgéneros".
La mayoría de los activistas travesti y transexuales no se reconocen en el término "transgénero".
[15] El mandato ABGLT 2010-2013 fue el primero en tener una travesti en la junta directiva, además de una vicepresidenta trans.
[11][17] En 2019, el STF emitió un fallo que penaliza la LGBTfobia, aunque un estudio de 2021 encontró 34 barreras para su implementación.
[18] Según un informe de Transgender Europe publicado en 2021, Brasil tuvo la mayor cantidad de asesinatos contra personas trans y queer en todo el mundo por decimotercer año consecutivo; de los 375 asesinatos registrados a nivel mundial ese año, 125 ocurrieron en Brasil, aunque el informe aclaró que esa cifra puede ser una subestimación debido a casos no denunciados y muertes no registradas.