Iconos turísticos de Cataluña

[1]​ El proyecto se presentó el 26 de agosto de 2010 desde la Universidad Catalana de Verano (UCE) que se celebró en Prades (Francia) y se empezó a difundir entre los agentes del sector turístico implicados a partir de septiembre de 2010, en el contexto del Plan Estratégico de Turismo de Cataluña 2005-2010.

El proyecto del Gobierno catalán incidía especialmente en la necesidad de acompañar a todos los productos de merchandising que surgieran de estos iconos con documentación sobre el origen de la pieza, el artista que la había elaborado –con el certificado de autenticidad– y, sobre todo, información que permitiera contextualizar la importancia de ese icono.

[4]​[5]​[6]​ El plan definía un total de 191 actuaciones en toda Cataluña, e identificaba 1.763 recursos turísticos intangibles.

Los iconos se clasificaban según su naturaleza y según su ámbito temático de referencia.

En cuanto a la clasificación según su naturaleza, hay tangibles (naturales o humanizadas), intangibles (vinculadas a la tradición o contemporáneas) y personajes (referentes a personajes históricos, contemporáneos o de ficción).

Ramon Casas y Pere Romeu en un tándem , obra de Ramon Casas ( 1897 ) y símbolo del modernismo pictórico catalán ; está incluida en el catálogo de Iconos turísticos de Cataluña
Los correfocs y la cultura del fuego de Cataluña
El caganer representa una tradición catalana navideña