INTA Milano

El INTA ya inició la comercialización del UAV en el año 2009, al presentar una primera maqueta en el pabellón español del Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París-Le Bourget, celebrado en la capital francesa.

[1]​ El avión está fabricado íntegramente de materiales compuestos para, junto con su diseño, conseguir una firma radar muy reducida, llevando incorporado, además, un sistema de supervisión estructural que reduce y simplifica su mantenimiento.

Integrada en un contenedor ISO 20, la estación consta de cuatro puestos operativos desde los que se planifica, monitoriza y controla la aeronave y las cargas útiles.

El comandante tiene acceso a información meteorológica y a cartografía aeronáutica actualizadas, mediante la creación automática y en tiempo real de mosaicos georreferenciados.

Los mosaicos, formados con imágenes fijas cubriendo áreas extensas, son de mayor ayuda para proporcionar una buena conciencia situacional.