[2][3][4][5] El primer Instituto del cine, antecesor del actual INCAA, fue el Instituto Nacional de Cinematografía (INC), creado en 1947 por la Ley de Cine[6] modificada posteriormente por la Ley 17.741.
Por otro lado, se sanciona que todos los cines deben exhibir una película argentina al mes, las políticas oficiales fueron la protección de la industria cinematográfica.
[10][11] Por otra parte, desde 1947 las películas soviéticas estuvieron prohibidas por disposición de Apold hasta que en 1951.
También son intervenidos todos los institutos provinciales de cine y luego desmantelados.
Otra importante función del INCAA es clasificar por edades las películas argentinas.
El BCRA deposita dichas cantidades diaria y automáticamente, sin intervención de ninguna otra entidad.
Para ello, conjuntamente con organismos municipales, provinciales y del tercer sector se inauguran o reabren salas cinematográficas que están en condiciones de funcionar, brindando asesoramiento técnico y según el caso, equipamiento de imagen o sonido.