El Código Internacional de Cuenta Bancaria (en inglés: International Bank Account Number o IBAN)[1][2][3] es un código alfanumérico que identifica una cuenta bancaria determinada en una entidad financiera en cualquier lugar del mundo (si el país está adherido al sistema IBAN).
[1] El objetivo del IBAN es facilitar el tratamiento automático de pagos y cobros transfronterizos.
A lo largo de los años, el IBAN ha evolucionado y se ha adoptado en numerosas jurisdicciones en todo el mundo.
[6] Los números se separan por espacio cada cuatro caracteres para una mejor lectura, sin embargo, los sistemas los omiten y estos países se pueden dividir en dos grupos: A marzo de 2020, hay 24 jurisdicciones donde el uso del IBAN ha sido recomendado: Albania, Azerbaiyán, Bielorrusia, Brasil, Estado de la Ciudad del Vaticano, Guatemala, Irak, Irán, Islas Vírgenes, Israel, Kazajistán, Kosovo, Kuwait, Mauricio, Mauritania, Pakistán, República Dominicana, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Serbia, Seychelles, Timor Oriental y Ucrania.
En el caso español están los cuatro primeros, formados por los elementos explicados en el párrafo anterior, y luego se sigue con los 20 caracteres numéricos correspondientes al Código Cuenta Cliente (es decir, el IBAN consta de un total de 24 caracteres[5]).