La hembra es parecida por arriba; blanca por abajo manchada de gris, principalmente en el pecho.
[8] Acompaña regularmente bandadas mixtas y sigue columnas de hormigas guerreras como especie periférica subordinada.
[9] Emite una serie de silbidos sonoros que se aceleran y quedan ásperos al final, “pii-pii-pi-pipipipipipipi-pe-pe-pé-pez-pez-pzz”.
[5] La especie H. maculicauda fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1868 bajo el nombre científico Hypocnemis maculicauda; localidad tipo «Cáceres, Engenho do Capitão Gama y Mato Grosso, suroeste de Mato Grosso, Brasil».
[6] El nombre genérico femenino «Hypocnemoides» deriva del género Hypocnemis y del griego «oidēs»: que recuerda, significando «que recuerda a un Hypocnemis»;[10] y el nombre de la especie «maculicauda», proviene del latín «macula»: punto, mancha y «cauda»: cola; significando «de cola punteada».