Huracán de Galveston (1915)

El día 10 se le observó oficialmente, ya con categoría 1, centrado al Norte de Barbados.

Sin embargo, para el 14 de agosto, la trayectoria del huracán no se curvó tan hacia el norte y las advertencias allí fueron cesadas.

Sin embargo afectó una gran área, ya que trajo fuertes vientos e intensas lluvias a las Islas de Barlovento, Puerto Rico, Jamaica y Cuba.

Cuando el ciclón tocó tierra en Galveston, trajo consigo lluvias y vientos intensos dejando daños por US$ (2010) 1.000 millones.

En Martinica, el ciclón causó inundaciones en muelles y hundió varias embarcaciones pequeñas, aunque, en general, el daño fue mínimo.

[2]​ En el golfo de México, sin embargo, el huracán hundió al vapor estadounidense Marowjine en ruta hacia Belice.

Aunque éste contaba con radios, su hundimiento fue inevitable, así como la muerte de sus 96 pasajeros y tripulantes.

En el sector norte del Golfo, una goleta se hundió a varios kilómetros al sur de Mobile, Alabama, con 3 muertes.

Dos víctimas mortales más hubo en la costa frente a Pensacola, Florida, al encallar un bote de pesca.

En Galveston hubo solo 11 víctimas, hecho atribuible al rompeolas que se había construido luego del huracán de 1900.

La goleta Crockett de 4 mástiles quedó destrozada al ser levantada por la marejada y arrojada sobre el rompeolas.

Éste resistió, evitando una devastación como la de 1900, aunque las calles contiguas se vieron erosionadas.

Se calcula que el costo por la reparación del puente ascendió a los US$500 mil (1915).

Además se vio afectado el suministro de agua potable, el servicio postal y las emisiones radiales.

Trayectoria del huracán de 1915.
Daño causado por la marejada ciclónica.