Huracán Rafael (2012)

En esta misma fecha se observó una mayor intensidad de los vientos en la periferia septentrional.Al dirigirse hacia el norte terminó por absorber los restos de la tormenta tropical Patty y dejó sentir sus efectos en Bermuda y Terranova, aunque fue disminuyendo su fuerza al ir encontrando cada vez aguas más frías, disipándose el 17 de octubre ([3]​).No obstante ello, Rafael siguió con actividad y con actividad de tormenta extratropical durante varios días más hasta que se disipó definitivamente al llegar a la península ibérica, en territorio portugués ([10]) Los efectos directos de Rafael se dejaron sentir en el Caribe Oriental, particularmente en las Pequeñas Antillas, Puerto Rico, Bermuda y Terranova, e indirectamente (con lo que popularmente se conoce como coletazo de huracán) en las costas del istmo centroamericano, Colombia y Venezuela, particularmente, en este último país.Los vientos, aunque fueron más fuertes de lo que los residentes esperaban, no causaron daños significativos ([9]​).La lluvia, aunque alcanzó los 43 mm, no tuvo efectos importantes dada la pequeña superficie de las islas, lo que facilita el rápido drenaje.
Trayectoria del Huracán Rafael-Oct-2012. Los símbolos indican tormenta tropical: triángulos azules; huracán: círculos azules; tormenta extratropical: círculos amarillos
Localización de la tormenta tropical Rafael el 10 de octubre de 2012 al N de la Guayana Francesa y al este de Trinidad, con un pronóstico del 30% de probabilidades de convertirse en huracán. La zona identificada con el número 2 corresponde a la depresión que dio origen a la tormenta tropical Patty
El huracán Rafael el 15 de octubre de 2012, mostrando su larga cola meridional desde las costas de Nicaragua formando un arco que enlaza la América Central, Colombia, Venezuela y las Pequeñas Antillas hasta la anterior ubicación de los restos de la tormenta tropical Patty, absorbidos por Rafael