Humo de Muro
El topónimo en castellano se creó por una mala interpretación de la pronunciación local de la palabra aragonesa lumo, interpretándola como l'umo o l'humo por error.La traducción correcta habría sido La Loma de Muro.Otra teoría afirma que la palabra lumo sería realmente un apócope de dos palabras iberas: lur y umo, que significarían tierra y grasa, a través de alguna forma de tipo lu'umo (tierra fértil).Es la única población que todavía mantiene un camino que lo comunica con el despoblado de Ministerio, a 1,5 km y en las faldas del cerro de Muro.En Humo de Muro se encuentra la Casa Clavería; una casa fortificada del siglo XVI que en la actualidad está reformada y funciona como restaurante, el cual tiene también un parque zoológico pequeño,[5] que fundamentalmente expone una colección de animales domésticos y de granja y alguna especie algo más exótica como avestruces.