Arasanz
Se puede llegar por un rama de la pista que une Arro con Tierrantona, que nace de la Corona y pasa por la pardina de Montero.Se despobló en la década de 1970 como consecuencia colateral de la embalse de Mediano, que inaugurado en 1969, le arrebató tierras de cultivo pese a no inundar el casco urbano.[1] En el núcleo urbano hay casas nobles, entre las que destaca la Casa Morillo (siglo XVI), con una gran torre con almenas en un extremo del edificio y otra más pequeña de base circular en el extremo opuesto.La iglesia de Arasanz se encuentra parcialmente derribada y data del siglo XVII.Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 22062 (Bisaurri), 225117 (Gabás), 225221 (SanFeliú), 225226 (San Martín), 225227 (San Martín de Asted) y 225261 (Urmella).Entre el Censo de 1877 y el anterior, este municipio desaparece porque cambia de nombre y aparece como el municipio 22062 (Bisaurri).