[1] Una teoría afirma que la palabra "lumo" sería realmente un apócope de dos palabras íberas: LUR y UMO, que significarían tierra y grasa, a través de alguna forma de tipo "lu'mo" ("tierra fértil").Era una de las dos aldeas que tradicionalmente tenía Rañín hasta su fusión con Morillo de Monclús a mitades del siglo XIX.El Humo de Rañín posee una única calle denominada San Juan, en dirección este-oeste, y un pasadizo abovedado.Los bajos de la primera son abovedados y La segunda tuvo carácter defensivo, ya que tiene una torre de planta cuadrada y aspilleras.La iglesia es una construcción del siglo XVII o XVIII,[4] y está consagrada a San Juan Bautista.