Humberto Moré

A pesar de que su fuerte fueron las artes plásticas, también incursionó en la escritura, especialmente como poeta y crítico artístico.Moré se acercó a las figuras geométricas, sirviendo de elementos como trazos gruesos y colores primarios, mayormente.En 1957 ganó el premio “Universidad de Guayaquil” y fue cuando decidió dedicarse al arte como una labor a tiempo completo.Fue durante esta época que Moré decidió comenzar a experimentar con el dibujo, realizando copias.Después de elegir su nuevo apelativo, también en 1954, Moré presentó su primera exposición individual en la Joyería Esmeralda, ubicada en Guayaquil.Moré practicaba el oficio del dibujo con sus hijos y su primera esposa como modelos, pues los retrataba constantemente.En 1957 ganó el premio Universidad de Guayaquil y decidió dedicarse al arte a tiempo completo.También por esta época influyó en la creación del Salón Municipal “Fundación de Guayaquil”, dos años más tarde.En ese salón Moré resultó ganador del primer premio en 1962 y cuatro años más tarde volvió, pero esa vez se ubicó en el segundo lugar.Este fue uno de sus períodos más productivos en cuanto a la literatura artística, producción plástica y escultórica.En 1982 Humberto Moré se encontró en los Estados Unidos y patentó en Hollywood El cuerpo dorado de la Gioconda .Esa era una idea que el artista había tenido durante años para realizar su primer film.Luego, entre 1983 y 1984, realizó su último proyecto, Desnudos eróticos signológicos, un grupo de serigrafías destinadas a captar al público estadounidense.Por influencia de este movimiento, Moré comenzó a buscar su propio estilo, al que en un principio se denominaba “expresionismo diferente”.Posteriormente, su obra se caracterizaría por los colores vivos y los trazos estilizados, aunque nunca abandonó las formas geométricas como base de la creación.