Para la civilización mexica los tzompantlis tendrían un significado político y religioso asociado al establecimiento de un asentamiento.
[7] La tradición religiosa mexica narró que el primer tzompantli fue construido por Huitzilopochtli, su divinidad principal, en el cerro de Coatepec.
[7] Las cabezas colocadas en esta estructura provendría de guerreros derrotados y apresados en batalla, personas esclavizadas e incluso mexicas sacrificados en ceremonias religiosas.
[8] Según Chávez y Vázquez el sitio donde más se albergaban cráneos eran las dos torres circulares pero dichos restos habrían no sido solo dispuestos en las vigas horizontales.
Si bien no era el primer tzompantli que observaban , el de la capital tenochca sería retratado con horror y asombro.