Huelga magisterial del Perú de 2017
Para ingresar al primer nivel los docentes debían rendir una prueba nacional clasificatoria y si en caso aprobasen, las instituciones educativas asignan un puntaje de acuerdo con la capacidad didáctica, formación, méritos y experiencia de los docentes postulantes.En base al puntaje resultante, en orden de mérito, las escuelas contratan a sus docentes.[14] Sin embargo, los maestros consideraron que ellos nos se hallaban representados en los acuerdos con el gobierno y continuaron con la huelga.Si bien un muy minúsculo sector del profesorado también se agrupaba en el llamado CONARE (Comité Nacional de Reorientación y Reconstrucción del Sutep), facción afín al MOVADEF, que a su vez es el brazo político del extinto movimiento terrorista Sendero Luminoso, la gran mayoría de los docentes repudiaban tanto a este sector político como a Patria Roja, ya que consideraban a ambos como aburguesados y oportunistas que solo buscaban colgarse de sus justas demandas.[17] En oposición a la dirigencia del SUTEP, las distintas bases a nivel nacional empezaron a conformar el nuevo SUTE-Regional o simplemente SUTE-R, con una dirigencia más representativa del interior del país y dinámicas mucho más asamblearias y horizontales, aunque si bien aún conservaban la retórica mariateguista en sus mensajes.Debido a ese rechazo, la huelga arreció aún más, con la llegada a la capital de los maestros huelguistas de las regiones, los que realizaron marchas en la ciudad y concentraciones en la Plaza San Martín.Sin embargo, cuando se esperaba solo la firma del acuerdo, los maestros anunciaron que no lo harían, cuestionando el hecho de que la ministra no los había recibido personalmente y se había servido de los congresistas como intermediarios.Se señaló también al ministro del Interior Carlos Basombrío Iglesias por haber sido un elemento perturbador en las negociaciones, por sindicar sin ningún sustento al líder de las bases, Pedro Castillo, como cercano al senderista MOVADEF, y por decir que el gobierno no negociaría con esa clase de elementos.[25] En la semana siguiente, se sucedieron las marchas de los maestros en la capital, que incluyeron enfrentamientos violentos con la policía.