Houari Boumédiène

En 1955 regresó a Argelia, donde se unió al Ejército de Liberación Nacional (ALN).Muy rápidamente, se hizo notar y ocupó el puesto de jefe del Estado mayor.En 1968 consiguió hacer evacuar la última base militar ocupada por Francia en Mers el Kébir, cerca de Orán.Mientras, en el plano económico, optó por un modelo socialista, construyendo sobre la base de esta vía muchas fábricas y escuelas.La suma total de las tierras fue distribuida y su explotación concedida a unas 54 000 familias campesinas, que representaban aproximadamente 350 0000 personas.Según prescribe la Constitución, la Revolución Agraria pretendía crear un nuevo modelo de sociedad que contribuyera a lograr una Argelia en la cual sus diferentes regiones urbanas y rurales se desarrollaran en condiciones de igualdad y armonía.El ambicioso número de mil aldeas proyectadas para 1976 jamás llegó a cumplirse.En 1974, solamente se habían construido y estaban en funcionamiento unas 30-40 aldeas aproximadamente de este tipo.[4]​ En 1976 la mayoría de las grandes tierras habían sido nacionalizadas y distribuidas entre los demás sectores del campesinado.Entre 1962 y 1968, el número de grandes propietarios se había reducido casi a la mitad.En efecto, acababa de tener éxito allí donde el iraní Mohammad Mosaddeq había fracasado dos décadas atrás.Pronunció en esa ocasión un discurso por el que expuso una doctrina económica, llamando entre otras cosas al establecimiento de un nuevo orden económico internacional más justo, que tomara en cuenta los intereses del Tercer Mundo.La renta per cápita anual, que en 1962 no superaba los 2000 francos, supera los 11 000 francos veinte años más tarde, mientras que la tasa de escolarización oscila entre el 75 y el 95 % según las regiones, lejos del 10 % de la Argelia francesa.Sin embargo, mantiene un sistema de partido único y la prioridad dada al desarrollo industrial lo hace descuidar la agricultura.Boumedienne le respondió con estas palabras: En una recepción organizada en ocasión de la visita del presidente francés Valéry Giscard d'Estaing (1926-2020), este declaró: «La Francia histórica saluda a la Argelia independiente».Boumedienne no tardó en tomar la palabra, y expresándose en francés dijo: El presidente francés quedó muy desconcertado por estas palabras, evocadoras de un pasado incómodo, y la visita estuvo a punto de tornar en incidente diplomático.
Boumedienne departiendo con Reza Pahlevi y Saddam Hussein en Argel (1975).