Hotel de Inmigrantes

El edificio fue obra del ingeniero civil de origen escandinavo Hjalmar Fredrik Stavelius.[3]​ Concebido como provisorio desde un principio, el edificio se usó durante más de 20 años; sobrevivió un fuerte temporal, que requirió se elevaran sus muros de contención para proteger al Hotel del oleaje.[6]​ Emplazado a orillas del Río de la Plata y con extensos jardines, el complejo estaba conformado por diversos pabellones destinados al desembarco, colocación, administración, atención médica, servicios, alojamiento y traslado de los inmigrantes.El edificio 6, que se inauguró en 1911, era el sector donde los recién llegados dormían y comían y consistía de una construcción de cuatro pisos que podía alojar hasta 3000 inmigrantes: había cuatro dormitorios por piso, con una capacidad para doscientas cincuenta personas cada uno.Para el desayuno se servía café con leche, mate cocido y pan horneado en la panadería del hotel; el almuerzo consistía en un plato de sopa abundante y guiso con carne, puchero, pastas, arroz o estofado.El servicio primordial de este asilo era encontrar empleo para todos los inmigrantes y entrenarlos en los distintos oficios.[7]​ Los inmigrantes recibían por lo tanto una preparación para el trabajo rural, que era el destino para quienes no certificaban poseer un oficio.[11]​ Mientras tanto, en sus instalaciones se los asesoraba sobre el país y los distintos oficios que podía adoptar el migrante.
El primer edificio estuvo en Retiro , hasta fines del siglo XIX .
Vista general del hotel (c.1910). Foto del libro "Argentina y sus Grandezas" de Vicente Blasco Ibáñez .
Azulejos en dormitorio del Hotel de Inmigrantes (Argentina)
Tranvía que comunicaba el embarcadero con el Hotel, 1912.