[1] En 1985, las Islas Baleares contaban con 719.051 habitantes, y Mallorca superaba el medio millón de habitantes, todos con un único centro hospitalario para todas las islas, «Virgen de la Salud» después renombrado como Hospital Son Dureta, construido en 1955.En 1989, con la autorización del Ministerio de Sanidad y Consumo, se decidió construir el segundo hospital de la capital balear al este de la ciudad, futuro Hospital Son Llàtzer o también llamado «Palma II», en unos terrenos cercanos a la carretera C-715.Ese mismo año fue creada una Comisión de Planificación, encargada de elaborar el programa funcional del futuro hospital, aunque las obras no se iniciarían hasta 1996.[6] En 2002, tras las transferencias sanitarias del Ministerio de Sanidad y Consumo a la comunidad autónoma, el Hospital Son Llàtzer pasa a depender del Servicio de Salud del Gobierno de las Islas Baleares.[7] Durante sus primeros años fue reconocido como un hospital pionero en el uso de los nuevos sistemas informáticos y tecnologías.