Horacio Oyhanarte

[2]​ Su padre, Juan Oyhanarte, quien fue asesinado por los conservadores por razones políticas en 1896, también fue el presidente del primer comité radical de Rojas, y director del diario “La Verdad”, que desde el asesinato de su padre fue dirigido por su madre, María Hegoburu.

Toda la familia mantuvo siempre una relación de gran fidelidad a Hipólito Yrigoyen.

Oyhanarte fue un típico representante de la nueva clase media que accedió al poder con el radicalismo.

Solía actuar violentamente y batirse en duelo; en 1915 mantuvo un famoso reto a duelo con Alfredo Palacios, que no llegó a concretarse, pero que significó para este último su expulsión del Partido Socialista.

[3]​ En el momento del golpe militar que le derrocó, Oyhanarte acompañó personalmente al presidente Yrigoyen y, para protegerlo, lo trasladó en su automóvil a La Plata.

Oyhanarte le solicitó entonces al Ministro del Interior Leopoldo Melo, antiguo dirigente de la Unión Cívica Radical devenido en radical antipersonalista, que lo autorizara a estar presente en el entierro de Yrigoyen, y este, que lo conocía bien, así lo hizo.

Oyhanarte habló en el cementerio con un recordado y emotivo discurso que inició diciendo: "Ha muerto mi padre".