Honorio Delgado Espinoza
Estudió Ciencias Naturales en la Universidad del Gran Padre San Agustín de Arequipa, en donde se graduó en bachiller en 1914, con la tesis "Las grandes cuestiones de la herencia".Fue entonces que comenzó a trabajar en el Asilo Colonia de la Magdalena, futuro Hospital Víctor Larco Herrera, en donde permanecería durante varias décadas.El mismo Sigmund Freud lo citó en su obra Historia del movimiento psicoanalítico.Sin embargo, se convirtió luego en un crítico severo del psicoanálisis.[4] Escribió también a favor de las ideas eugenésicas, en boga en la primera mitad del siglo XX.Junto a Hermilio Valdizán fundó el Seminario Psicopedagógico en 1919, y en 1922 ambos publicaron ¡Defiéndase de la locura!Posteriormente, junto a Óscar Trelles, fundó en 1938 la Revista de Neuro-Psiquiatría, que se publica hasta la actualidad.Fue uno de los 31 psiquiatras fundadores en Zürich del Collegium Internationale Neuro-Psychopharmacologicum (CINP) en 1957.[8] La psicología para Delgado era una disciplina independiente, pero a la vez una disciplina filosófica, no solo por "los problemas metafísicos que implica la conciencia", sino además porque esta última "abarca la totalidad de la experiencia" y constituye "la esfera de actualización del espíritu"; le compete además a la psicología la interpretación de la mente, como un "riguroso y sobrio esfuerzo del espíritu", con la intervención de la intuición inmediata y el pensamiento lógico.