Aeropuerto Internacional Daniel K. Inouye

De 1939 a 1943, el lago Keehi adyacente fue dragado para permitir el uso de hidroaviones, y el suelo dragado fue trasladado al aeropuerto para proveer más espacio a los aviones convencionales.

Históricamente, debido a su proximidad con el Océano Pacífico central, era una escala para vuelos transpacíficos de y hacia Norteamérica.

En 1959, Qantas inauguró su primer servicio jet a Honolulu como escala para sus vuelos entre Australia y California.

Sin embargo, el tráfico aéreo doméstico de Honolulu creció, debido a que las grandes aerolíneas han añadido nuevas rutas frecuentes e incluso sin escalas a destinos sin oferta de mercado, como Denver, Phoenix y Atlanta.

El aeropuerto tiene cuatro pistas principales, que opera en conjunto con la Base de la Fuerza Aérea Hickam adyacente.

Terminada en 1977, la pista Reef Runway fue un lugar de aterrizaje alterno designado para el transbordador espacial.

Hay 200 aviones en este aeropuerto: 53% monomotores, 17% multimotores, 16% militar, 11% helicópteros y 4% jet.

[4]​ All Nippon Airways tiene su oficina de Honolulu en el edificio 47 del aeropuerto.

[5]​ Cuando Mid-Pacific Airlines estaba en operaciones, su sede se encontraba en la propiedad del aeropuerto.

La terminal verá la adición de las puertas A1-A11 al finalizar la tan esperada Sala Mauka.

No se asignan puertas a ninguna aerolínea específica y pueden cambiar diariamente según la necesidad.

Todos los embarques y desembarques se realizan directamente en la plataforma.

Autobús Wiki Wiki (rápido en hawaiano) en el aeropuerto
Terminal 1.
Terminal 2.
Vista de Honolulu desde un avión despegando del Aeropuerto Internacional de Honolulu.
Un Boeing 717 de Hawaiian Airlines rodando con la torre de control del aeropuerto al fondo.
La Reef Runway con Honolulu al fondo.