Homosexualidad en el Antiguo Egipto

La referencia más explícita a la homosexualidad está en el mito de Seth y Horus.La leyenda cuenta como Seth, que había matado a su hermano Osiris, dominaba el alto Egipto, y luchaba con su sobrino Horus, hijo de Osiris, que dominaba el bajo Egipto, lo que personifica la separación real de ambos territorios durante el periodo predinástico de Egipto.En él se describe como Seth viola a Horus e intenta humillarlo.Ambos hombres estaban casados y tenían hijos, pero están representados varias veces íntimamente abrazados.Si se interpreta la representación de Nianjjnum y Jnumhotep en su tumba como una pareja homosexual, es posible que la sociedad egipcia aceptara la homosexualidad que se realizara de común acuerdo.Del Imperio Medio (c. 2000 a 1700 a. C.) provienen dos obras literarias que tienen claramente como tema la homosexualidad.Si estas críticas están relacionadas con la homosexualidad de las acciones, o con el estatus social del amante, no se puede saber.En el Libro de los muertos hay un fragmento que se puede interpretar como una condena a la homosexualidad («no yazcas con un yacedor»), pero la traducción y la interpretación es demasiado vaga para extraer conclusiones seguras.
Seth y Horus protegiendo al faraón. Relieve en Abu Simbel .