Homonota williamsii

Este ámbito de aislamiento por insularización biológica favoreció la evolución alopátrica y la especiación genética.

[4]​ Homonota williamsii fue descrita originalmente en el año 2012 por los herpetólogos Luciano Javier Ávila, Cristian Hernán Fulvio Pérez, Ignacio Minoli y Mariana Morando.

[5]​ Los paratipos son:[5]​ Etimológicamente el término genérico Homonota deriva de las palabras en idioma griego homos que significa ‘uniforme’, ‘mismo’, ‘similar’ y notos que se traduce como ‘dorso’ o ‘espalda’.

El nombre específico williamsii refiere al apellido del herpetólogo argentino Jorge Daniel Williams, a quien le fue dedicada la especie.

Es posible que hiberne durante el invierno austral, época en la cual en su geonemia la temperatura es muy baja y son frecuentes algunas nevadas.

Cerro Tres Picos , con roqueríos entre el pastizal serrano, el hábitat de este lagarto.