Homonota borellii
Posee capturas en las provincias de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Santa Fe, oeste de Córdoba, Catamarca, La Rioja, San Juan,[3] y Mendoza.[4] Homonota borellii fue descrita originalmente en el año 1897 por el herpetólogo italiano Mario Giacinto Peracca, bajo el nombre científico de Gymnodactylus borelli.[6] Etimológicamente el término genérico Homonota deriva de las palabras en idioma griego homos que significa ‘uniforme’, ‘mismo’, ‘similar’ y notos que se traduce como ‘dorso’ o ‘espalda’.Homonota borellii es un pequeño lagarto de unos 42 mm entre hocico y cloaca.[3] Homonota borellii es un adaptable lagarto, terrestre y nocturno.