Homonota underwoodi

Homonota underwoodi es un endemismo del oeste árido de la Argentina, habiéndosela colectado en las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza La Pampa, San Luis,[2]​ hasta Río Negro.Homonota underwoodi fue descrita originalmente en el año 1964 por el herpetólogo Arnold G.Etimológicamente el término genérico Homonota deriva de las palabras en idioma griego homos que significa ‘uniforme’, ‘mismo’, ‘similar’ y notos que se traduce como ‘dorso’ o ‘espalda’.[5]​ Homonota underwoodi es un lagarto desertícola, terrestre y nocturno que se reproduce de manera ovípara.[2]​ Se refugia entre las raíces de los arbustos, bajo piedras o en las escasas cuevas de ambientes arenosos, donde comparte albergue con arañas y escorpiones sicáridos.