Hombre de Cheddar

Los restos datan del Mesolítico (alrededor de 10 000 años antes del presente), y es el esqueleto completo de Homo sapiens más antiguo hallado en Gran Bretaña.Genéticamente, perteneció al grupo de cazadores-recolectores occidentales que entonces poblaban Europa Occidental, emparentado por ello con otros individuos mesolíticos descubiertos en España, Hungría y Luxemburgo[5]​ y cuyo análisis de ADN de los restos reveló que mostraban la misma curiosa combinación física de ojos claros y piel oscura, así como intolerancia a la lactosa.[8]​ Alrededor del 10% de los europeos pertenecen al haplogrupo U5.[10]​ El genoma completo fue extraído del peñasco del hueso temporal por un equipo dirigido por Ian Barnes, líder de investigación en el Museo de Historia Natural en 2018.Los resultados de su secuenciación sugirieron que el hombre de Cheddar tenía ojos claros, probablemente azules o tal vez verdes o avellana, piel oscura a negra y pelo oscuro, rizado u ondulado, así como intolerancia a la lactosa.
Cráneo del hombre de Cheddar