Hoja de ruta (Perú)

[2]​ El equipo detrás de la elaboración del plan de gobierno, y el mismo plan, era considerado como radical en el aspecto económico.

[5]​ Como parte de ello, Humala se desmarcó del equipo considerado como radical aliándose con posiciones más moderadas, que era liderado por Salomón Lerner, coordinador de campaña del partido.

[7]​[8]​ El equipo que elaboró la "Hoja de Ruta" estuvo conformado por Lerner, Kurt Burneo, Humberto Campodónico, Santiago Roca, Óscar Dancourt Masías, Carlos Herrera Descalzi, Daniel Schydlowsky Rosenberg, Félix Jiménez, Germán Alarco, Jaime Delgado, Luis Alberto Arias, Luis Sierralta, Miguel Ángel Martin y Javier Iguíñiz Echeverría.

[9]​ Paralelamente, el proceso fue acompañado de asesores contratados del Partido de los Trabajadores de Brasil, quienes elaboraron estrategias electorales para mover a Humala hacia el centro político y presentarlo como una opción moderada.

[11]​[12]​ Durante su presentación, Humala declaró que la "Hoja de Ruta" no significaba el abandono de las ideas "primigenias" del partido.