[5] La siguiente tabla está basada en Robert Kugler y Patrick Hartin, An Introduction to the Bible, 2009:[6] Génesis 1–11 muestra poca relación con el resto de Génesis.[7] Cuán tardía es un tema de debate: en un extremo están aquellos que lo ven como un producto del período helenístico, en cuyo caso no puede ser anterior a las primeras décadas del siglo IV a. C.;[9] por otro lado, la fuente yahvista ha sido fechada por algunos eruditos, notablemente John Van Seters, en el período del exilio pre-persa (siglo VI a. C.) precisamente porque la historia primitiva contiene tanta influencia babilónica en forma de mito,[10] mientras que David M. Carr la fecha a mediados del siglo VII a. C. bajo la hegemonía neoasiria.[13] La siguiente tabla presenta los mitos detrás de los diversos tropos bíblicos.[14] La historia cuenta cómo Dios crea un mundo que es bueno (cada acto del Génesis 1 termina con Dios marcándolo como bueno), y cómo el mal lo contamina a través de la desobediencia (la historia del Edén) y la violencia (Caín y Abel).[15][a] Desde la Creación hasta Abraham, el tiempo se calcula sumando las edades de los Patriarcas cuando nace su primer hijo.