Historia postal de Rusia

Hacia el siglo XVI, el sistema postal incluía 1,600 ubicaciones y el correo tomaba tres días para viajar de Moscú a Nóvgorod.Pedro el Grande promulgó una reforma para volver al sistema postal más uniforme en sus operaciones, y en 1714 las primeras oficinas generales de Correos abrieron en San Petersburgo y Moscú.En febrero de 1714, el servicio postal empezó a operar dos veces por semana entre San Petersburgo y Riga; en junio operó entre San Petersburgo y Moscú.El correo ruso es miembro fundador de la Unión Postal Universal creada en 1874.En 1902, la jefatura del Servicio Postal integró el Ministerio de Asuntos Internos, y en 1917 bajo el Gobierno Provisional, fue parte del Ministerio de Correos y Telégrafos.Se entregaba unos 70 millones de paquetes por mes al frente del Ejército soviético, en condiciones extremadamente difíciles y a menudo muy peligrosas.Durante la posguerra, servicio de correo experimentó cambios cuantitativos y cualitativos.Una enorme red de buzones fue establecida, no solo en ciudades sino también en las zonas rurales, estaciones, ferrocarriles, etc.En el primer año del asedio, había 108 oficinas de correo trabajando en Leningrado.Desde que la Unión Soviética se disolvió, el Servicio Postal Federal contaba con una red de 90 entidades dispares, que eran contadas como instituciones del Estado o empresas unitarias del estado federal, pero en términos legales eran completamente independientes.Estuvieron enlazadas a la Red Postal Federal solo por un tronco interzonal y un sistema de entregas interdistrital.Tampoco había ningún presupuesto uniforme, ni planificación, y operaban en instalaciones obsoletas.En 2004, Elsag Datamat ganó la licitación para construir el primer centro automatizado de clasificación del Correo Ruso.[3]​ En 2012, se creó la web llamada "anti-Russianpost.ru" en donde los usuarios destacaban todos los casos de mal servicio en el correo ruso.En marzo de 2013, el Correo Ruso informó sobre su desfavorable estado a las autoridades.Russian Post actuó como una agencia de suscripción para la cooperación directa con los editores.El Servicio se centra en el transporte de envíos postales, así como cargas prefabricadas comerciales.Desde entonces todas las cartas privadas se han enviado únicamente con estampillas canceladas a mano con dos líneas cruzadas.Pero cuando el gobierno imperial se desmoronó entre 1915 y 1916 bajo las presiones de la Primera Guerra Mundial, muchos de los diseños se imprimieron sobre cartulina y fueron utilizados como papel moneda.Las entidades que emitieron sus propios sellos fueron las siguientes: En 1917, el Gobierno Provisional Ruso reimprimió los viejos diseños zaristas, pero imperforados.El año siguiente, estas estampillas fueron sobrecargadas con valores faciales de hasta 100,000 rublos.Las variaciones en estos diseños de retrato, incluyendo el Gold Standard issue, continuarían durante los años veinte.A principios y mediados de 1990, esta serie de sellos se expandió debido a la hiperinflación y al correspondiente cambio en las tarifas postales.
Un cartero del Imperio ruso .
Edificio construido en la URSS.
Oficina de correo en Vorónezh .
Un buzón en Lipetsk .
VRT-300 - drone para trabajar en Chukotka.
BAS-200 - drone para trabajar en Chukotka.
Primera estampilla del Imperio ruso (1858).
35 kopeks "Espada rompiendo cadenas" (1918).
Sello de 20 rublos sobrecargada a 15 kopeks soviéticos.
Estampillas de la cuarta edición definitiva de la RSFSR, 1923
Estampilla de 1958 de la Unión Soviética , que muestra un mensajero del siglos XVI por el 100º aniversario de los sellos de correo ruso.
Un sello de 2008 de la Federación rusa .