Historia del drum and bass
Su uso se generalizó para hacer referencia a todas las figuras del reggae y dancehall que fueron surgiendo en este barrio.Musicalmente, el jungle se caracteriza por contener un conjunto de patrones rítmicos negros acelerados extraídos del funk, los llamados breaks, y distintos sonidos realizados normalmente con teclados electrónicos.En total contraposición, la otra vertiente es conocida como darkcore, un tipo de sonido oscuro que hace hincapié cada vez más en los breaks.Su rango de influencias es más amplio, bebiendo del dancehall, hip hop, techno, house, soul, dub e incluso una cierta sonoridad jazz.Aparece así una forma de música electrónica rítmicamente muy compleja, que se basa en una polirritmia extremadamente rápida y asimétrica.Esta corriente fue promovida por la Crew de Shut Up & Dance, que además realizó distintas producciones a los Ragga Twins.Mención especial a estos primeros días del drum and bass/jungle merece el movimiento ragga jungle.Por otro lado la escena drum'n'bass en el Reino Unido empieza a crecer y se va haciendo cada vez más conocida.Ciudades y sellos old school que se han convertido en toda una referencia para los seguidores más activos de la escena mundial.Por otra parte el drum and bass más oscuro, caracterizado por sus bajos contundentes dará lugar al Darkstep, que toma como ejemplo las películas de terror, profundas notas graves y gritos.Reprazent fue el primer grupo de drum and bass en directo, incluyendo a Si John (bajista), Bobby Merrel (batería) y Onale (voz).Así el género tuvo allá por el año 1997 una época comercial en la que casi todos los artistas querían una b-side en versión drum and bass, como David Bowie, Everything But The Girl o Moby, y los anuncios de la TV tenían ritmos a 160 o 170 bpms.Éste boom estuvo a punto de costarle la vida, experimentando el género sus momentos más bajos entre 1997 y 1999.Esta formación se erigió en fundamental para impulsar el drum and bass del nuevo siglo XXI.La variedad de estilos permite tener drum and bass para todos los gustos: jungle, raggajungle, rollin, liquid funk, neurofunk, hardstep o darkstep.Los veteranos nombres de siempre: Aphrodite, Grooverider, Goldie, Photek, Zinc, Andy C, Dj Hype, Roni Size, Ed Rush, J Majik, se entremezclan con nuevas promesas como Pendulum, Brainshocker, Total Science, EZ Rollers, Accidental Heroes (Sonic and Silver), Gridlok, Concord Dawn, Muffler, Resonant Evil o High Contrast.Los países del este europeo importan y exportan mucha música, con artistas como Chris Su, SKC, Rawthang.En Australia, Pendulum desata pasiones; en Alemania el mismo caso ocurre con Rawhill Crew, Kabuki, Simon V o Double J. También Future Prophecies y Dj TeeBee en Noruega.