Para diferenciar un máster de un dubplate hay que comprobar si tiene o no un agujero al lado del central.Una vez grabado, el máster se usa exclusivamente para producir las matrices necesarias para prensar discos, realizando un recubrimiento galvanoplástico (metálico) en este.Su uso se extendió en emisoras de radio en los años 30, para archivar los programas o para grabar jingles por ejemplo.En los Estados Unidos es normal, incluso hoy en día, encontrarse una máquina para grabar dubplates en cualquier emisora de radio local.Un dubplate puede sonar mejor que esa misma grabación en un disco de vinilo prensado.Dependiendo del equipo usado, un dubplate puede destruirse en 20 reproducciones o durar toda la vida.En los años 1960 y 1970 aparecieron diamantes de grabación, que aguantaban más tiempo debido a su dureza con el consecuente ahorro, pero la estructura molecular del rubí o zafiro se adapta mejor a las necesidades del acetato de nitrocelulosa, consiguiendo mejores grabaciones con rubíes que con diamantes, sobre todo en linealidad de la grabación.Estos discos suelen ser utilizados para competir en un sound clash (o batalla sonora), en la que sound systems rivales de reggae o soca compiten entre ellos para pinchar la música más exclusiva y nueva.[1] Otro caso fue un acetato del grupo The Velvet Underground, este disco contiene la música que más tarde fue editada en el álbum The Velvet Underground & Nico, vendido en 2006, a través de eBay, por un total de 25 200 dólares.
Disco de acetato de 10 pulgadas de diámetro a
78 RPM
Un disco con una parte del acetato deteriorado, se puede apreciar el disco de aluminio.