En la Edad Antigua no había diferencia entre las matemáticas y el estudio de la historia, la poesía o la política.En algunos sectores, el avance reciente de los estudios matemáticos presumía una realidad independiente del observador y que funcionaba por sus propias normas.Un tercer camino, desarrollado por Max Weber, surgió de la dicotomía metodológica, en donde se identificaba y entendía el fenómeno social.La última vía fue la correlación de conocimiento y valores sociales; Weber demandó firmemente esta distinción.En esta vía, la teoría (descripción) y la prescripción eran discusiones formales no sobrepuestas de un tema.Para el inicio del siglo XX, la filosofía ilustrada había sido desafiada en varios frentes.En el período contemporáneo, Karl Popper y Talcott Parsons influyeron en la promoción de las ciencias sociales.[8] No obstante, el nivel de atención y financiación que acaparan las ciencias sociales varía por países.Por ejemplo, el desarrollo de las ciencias sociales puede venir determinado por su interrelación con fenómenos políticos[9] nacionales.Si bien son diferentes en muchos aspectos, ambos abordajes implican una interacción sistemática entre teoría y datos.Las ciencias sociales buscan, desde sus inicios, llegar a una etapa verdaderamente científica, logrando cierta independencia respecto del método prevaleciente en la filosofía.William James expresaba, a finales del siglo XIX: «Una serie de meros hechos, pequeños diálogos y altercados sobre opiniones; parcas clasificaciones y generalizaciones en un plano meramente descriptivo … pero ni una sola ley como la que nos proporciona la física; ni una sola proposición de la cual pueda deducirse casualmente consecuencia alguna … Esto no es ciencia, es solamente un proyecto de ciencia».[14] Recordemos que toda ciencia debe establecer descripciones objetivas basadas en aspectos observables, y por tanto verificables, de la realidad.Las leyes que la han de constituir consistirán en vínculos causales existentes entre las variables intervinientes en la descripción.Ningún elemento, excepto las convenciones y las fórmulas matemáticas, se considera exento de las pruebas empíricas.Tampoco hay ciencia alguna sin éstas, o ninguna en que estén ausentes la búsqueda y la utilización de pautas».En la Encyclopedia of Sociology (Borgata y Mantgomery 2000), estudia este tema: La Sociología está poco relacionada con la Psicología social, con la Historia social, con la Geografía humana, con la Política pero debería estarlo más; si está más relacionada con la Antropología cultural, con la Ecología humana, con la Demografía, con el Urbanismo, con la Estadística y con la Filosofía.La antropología se constituyó como disciplina independiente durante la segunda mitad del siglo XIX.La economía como ciencia generalmente se divide en dos grandes ramas, por un lado la microeconomía que estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales y, por otro la macroeconomía que estudia todas las interacciones entre agentes individuales como un conjunto global.[31] Tal como el origen etimológico del término "economía" indica, en una casa se deben tomar muchas decisiones entre las cuales debe decidirse qué tareas serán realizadas por cada uno de sus miembros y qué recibirán a cambio.En suma, en una familia se deben distribuir los recursos, que son agotables, entre los diferentes miembros según sus habilidades, esfuerzos y deseos.Como disciplina se encarga de estudiar las sociedades desde una perspectiva espacial, la relación entre estas sociedades y el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales y las regiones humanas que éstas construyen.Analiza la desigual distribución de la población sobre la superficie terrestre, las causas de dicha distribución y sus consecuencias políticas, sociales, económicas, demográficas y culturales en relación con los recursos existentes o potenciales del medio geográfico a distintas escalas.2] Hay quien más breve y concisamente afirma que la historia es el conocimiento del pasado humano.A la ciencia o disciplina académica también se le denomina historiografía para distinguirla de la historia entendida como los hechos objetivos sucedidos.Entre ellas, puede haber coincidencias o, por el contrario, claras incompatibilidades;[50] esta variedad da pie a múltiples acepciones y abordajes.La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos y cualitativos de investigación para analizar el comportamiento.Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación, desde las universidades, sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento y el pensamiento humano.La sociología[54] es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la sociedad humana o población regional.Como todas las esferas de la actividad humana se ven afectadas por la interacción entre la estructura social y la agencia individual, la sociología ha ampliado gradualmente su enfoque a otros temas, como ambiente, salud, economía, instituciones penales, Internet, educación y el conocimiento científico, la criminología, entre otros.