$ (conocido como signo de peso o signo de dólar) es un símbolo monetario utilizado por múltiples monedas del mundo, sobre todo en América, entre ellas el peso, dólar, real brasileño y córdoba nicaragüense.
[1] Este signo de pesos se utiliza para representar, las siguientes monedas.
El signo $ (como €, £) tiene aplicación sobre todo localmente y por lo general es preferible el código ISO especialmente en contextos internacionales.
También se desaconsejan los símbolos que combinan letras con signos (como US$), aunque excepcionalmente las Academias de Lenguas admiten C$ para el córdoba nicaragüense.
A finales del siglo XVIII se ve que esta abreviatura se simplifica con las letras escritas una sobre la otra y la "p" reducida a una línea vertical.
La marca plasmada fue compuesta de las letras «PTSI» sobrepuestas una con otra y lleva una semejanza innegable con el signo del dólar.
[8] En los documentos españoles, la S barrada se usaba para indicar «suma total», sin embargo, por la diferente notación a la hora de anotar divisas, los ingleses creían que esa S barrada significaba «peso» (peso fuerte, real de a 8, o peso de 8 reales).
La estilización de las dos columnas con la cinta es lo que daría lugar al símbolo de la S atravesada por dos palos, y en la actualidad a veces se prescinde del segundo palo y se pone simplemente uno.
Antes de la revolución estadounidense, los precios fueron cotizados a menudo en unidades del dólar Español.
Estas son dos líneas verticales que representan los dos pilares, Boaz y Jachin, en el original Templo de Salomón en Jerusalén.
De acuerdo con una placa en St Andrews, Escocia, el primer signo del dólar fue fundido en Filadelfia en 1797 por el inmigrante escocés John Baine.
El signo del dólar no apareció en las monedas oficiales de los EE.