En efecto, en la mecánica newtoniana, las velocidades son aditivas (se suman, para decirlo de forma simple).
La experiencia conducida por Michelson y Morley en 1887, con la propia Tierra desempeñando el papel del cohete, confirmó este hecho.
Escribió que era una idea abstracta, producto de la mente humana y sujeta por lo tanto a sus caprichos.
Einstein insistió para que el grupo leyese los dos libros que Mach había publicado hasta esa fecha: El desarrollo de la mecánica, (Die Mechanik in ihrer Entwicklung, Leipzig, 1883) y El análisis de las sensaciones (Die Analyse der Empfindungen und das Verhältnis des Physischen zum Psychischen, Jena, 1886).
La formulación del electromagnetismo frente a las transformaciones de Lorentz fue también estudiada por el físico francés Henri Poincaré.
De cualquier forma, la teoría del éter fue criticada incluso por el mismo Lorentz debido a su naturaleza ad hoc.
1° Il n'y a pas d'espace absolu et nous ne concevons que des mouvements relatifs; cependant on énonce le plus souvent les faits mécaniques comme s'il y avait un espace absolu auquel on pourrait les rapporter;
2° Il n'y a pas de temps absolu; dire que deux durées sont égales, c'est une assertion qui n'a par elle-même aucun sens et qui n'en peut acquérir un que par convention;
1° No hay espacio absoluto, y solo conciben de movimiento relativo, y sin embargo, en la mayoría de los casos son mecánicos hechos enunciados como si hubiera un espacio absoluto a los cuales pueden ser remitidos.
Sí hace mención a Lorentz, pero solo en el punto 9, parte II, en relación con el tratamiento de los campos electromagnéticos.
(ya sea por transmisión de calor o por radiación), su masa se reduce en la cantidad
(generalizando la idea de la equivalencia masa - energía del «fluido ficticio» propuesto por Poincaré).