Historia animalium (Gessner)

Se considera el primer trabajo moderno que intenta describir todos los animales conocidos.

En 1563 se tradujeron al alemán los cuatro primeros volúmenes en una edición condensada que se llamó Thierbuch (Libro de los animales), el cual sirvió de inspiración al clérigo y naturalista inglés Edward Topsell para su bestiario The History of Four-footed Beasts and Serpents (La historia de las bestias de cuatro patas y las serpientes), publicado por primera vez en 1607.

Gessner intentó establecer una conexión entre el conocimiento antiguo, el medieval y la incipiente ciencia moderna de las primeras etapas del renacimiento.

[3]​ A través de su extensivo trabajo Gesser buscó distinguir hechos de mitos, aunque su trabajo enciclopédico también incluía criaturas mitológicas y bestias imaginarias, para las cuales se inspiró en el libro Physiologus,[4]​ mezcladas con animales recién descubiertos en las Indias Orientales, Europa del norte y en el Nuevo Mundo.

[2]​ La historia natural de Gessner fue inusual en el siglo XVI por proporcionar ilustraciones al lector,[4]​ que representan a los animales en su hábitat natural, muchas de ellas realizadas por el propio Gessner,[4]​ así como por otros artistas como Lucas Schan,[10]​ al que se le atribuye la autoría de la mayor parte de láminas del volumen dedicado a las aves.

El tigre y el leopardo de Historia animalium. 1551, libro 1 -Viviparous Quadrupeds
Unicornio en Historiæ animalium
Perros de caza de Historia animalium , 1551. Liber 1. Quadrupedibus viviparis
Copia de Gessner del Rinoceronte de Durero .