Hiroshi Shimizu
[1] Tras incorporarse a los estudios Sochiku en Tokio en 1921, dirigió su primera película en 1924, con solo 21 años de edad.[3] Sus películas posteriores se centraron en la temática de los niños, influido quizá por su propia experiencia trabajando durante la Segunda Guerra Mundial[2] ayudando a huérfanos, experiencia que directamente le influyó para crear Los niños del paraíso (o Los niños de la colmena), película de 1948, a la que Jacoby calificó de «obra maestra del neorrealismo».[4] En sus películas aparecen todo tipo de niños y niñas que sufren por diversos temas: no ser queridos por sus padres o familiares, estar excluidos socialmente, razones económicas y también por sufrir problemas físicos o de salud, como en La escuela de Shinomi, film en el que se narra la puesta en marcha de una escuela para niños discapacitados.En estas películas la heroína acepta la carga de mantener a un marido o familiar para darles la oportunidad de que estudien o se abran camino en la vida.A pesar de ser reconocido y respetado en vida, hoy apenas se le recuerda, incluso en Japón.