[11] Por lo general, la hipnosis comienza con una inducción hipnótica que implica una serie de instrucciones y sugerencias preliminares.[cita requerida] Esta técnica se ha abandonado pues sus resultados, aunque son efectivos de forma inmediata, los síntomas regresan pronto dado que el problema no es solucionado.[cita requerida] Sin embargo, todavía existe controversia sobre si la hipnosis es una forma legítima de terapia o una pseudociencia.[29][30] La hipnosis clínica en sí está basada en una modalidad vincular de relación bipersonal o multipersonal.[cita requerida] Este método se inicia induciendo al paciente a un estado denominado «trance», lo que le permite concentrarse en lo que el terapeuta le va dictando, lejos de un sueño profundo o perdida de la voluntad.Entre ellas, se ha desarrollado la programación neurolingüística (PNL), así como la técnica de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (DSMR).La inducción hipnótica es una sugestión inicial extendida para usar la propia imaginación, y puede contener elaboraciones posteriores a la introducción.Las personas también pueden aprender auto-hipnosis la cual es el acto de administrarse procedimientos hipnóticos uno mismo.Si el sujeto responde a sugestiones hipnóticas, generalmente infiere en que se ha inducido hipnosis.Tradicionalmente los procedimientos están relacionados con la relajación, aunque esta no es necesaria para la hipnosis y se puede usar un amplio rango de sugestiones incluyendo las que permiten estar más alerta.Sugestiones que permiten extender la hipnosis para ser determinada comparando escalas de respuestas estandarizadas pueden usarse en ambos ajustes, clínicos e investigadores.Dave Elman define la hipnosis como un estado mental en cual la facultad crítica de la mente humana es puenteada y se establece un pensamiento selectivo.Otra definición fisiológica afirma que el estado theta se requiere para un cambio terapéutico.Joe Griffin, basado en la investigación sobre su sueño, define la hipnosis como cualquier medio artificial de acceder al estado REM.Todos los fenómenos hipnóticos, incluida la amnesia, levitación de los brazos, ilusiones corporales, respuestas ideomotoras, catalepsia, analgesia, anestesia, regresión, son regresiones poshipnóticas, distorsión del tiempo, disociación y alucinación son propiedades del estado REM, que él identifica como el estado de programación natural del cerebro, y claramente por la condición sexual de los aspectos cognitivos.Las buenas teorías se producen desde hipótesis que pueden ser apoyadas o refutadas por datos experimentales.[35] Esta teoría sugiere que los individuos asumen un rol y así permiten al hipnotizador crear una realidad para ellos.Mucho trabajo experimental ha demostrado que las experiencias de los sujetos hipnotizados pueden ser dramáticamente formadas por expectaciones y matices sociales.Nicholas Spanos hipotetizó que tales comportamientos asociados con la hipnosis se hacen con conocimiento de la persona.Los descubrimientos de Spanos no eran para demostrar que el estado de hipnosis no existe en absoluto sino para demostrar que los comportamientos exhibidos por esos individuos se deben a individuos «altamente motivados».Actualmente una teoría más popular se basa en que la atención del sujeto está estrechada por ciertas técnicas usadas por el hipnotizador.Aumentando la receptabilidad de un receptor permite que los mensajes se reciban con más claridad desde un transmisor, sobre todo intentando reducir la interferencia (ruido) tanto como sea posible.Así, el objetivo del hipnotizador consiste en utilizar técnicas para reducir la interferencia y aumentar la receptabilidad de mensajes específicos (sugestiones).Aunque los susceptibles a padecer histeria parecen más sugestionables, las personas normales son profundamente hipnotizables, lo cual suscita controversia.[36] Pronto comenzó a enfatizar la regresión hipnótica y la abreacción (catarsis) como métodos terapéuticos.En este experimento, la percepción del color cambiaba por la hipnosis en gente altamente hipnotizable, como determinaron los escáneres PET (Kosslyn et al., 2000).Muchos métodos teóricos se enfocan en mayor o menor medida en aspectos biológicos, fisiológicos y sociales.La hipnosis clínica es una técnica por intermedio de la cual pueden realizarse tratamientos psicoterapéuticos, pero no es un método terapéutico en sí mismo.La hipnosis, para muchos, parece tener una finalidad muy simplificadora de ese arte o técnica que es la psicoterapia.Estas ingenuidades no conducen a nada y son las responsables de que en ciertas épocas haya sido considerada ineficaz la hipnosis.
Photographic Studies in Hypnosis, Abnormal Psychology
(1938) (en inglés).