Hipólita Bolívar
Este hecho fue recordado por el propio Bolívar en diversas oportunidades, mostrando en cartas (1825) y gestos (1827) el cariño que siempre sintió por Hipólita, a quien llegó a considerar "su madre y su padre", Hipólita se casó con Mateo Bolívar, también siervo de la familia Bolívar, pero de la hacienda "Santo Domingo de Macaire", en Caucagua, estado Miranda.Dionisio llegó a ser Sargento del ejército Libertador.Bolívar les concedió la libertad a los esclavos que le quedaban, entre ellos a Hipólita, en 1822, después de la batalla de Carabobo.Hipólita contaba con veinte años de edad cuando nació Simón Bolívar y no es la misma persona a quien también en la historia de la familia Bolívar se conoció como Matea Bolívar o como la Negra Matea, quien contaba con la edad de diez años cuando nace el Libertador y quien hiciera tarea de compañera de juego del niño Simón.[3] Importancia de la Negra Hipólita Bolívar en la formación del Libertador Cartas de Bolívar a su hermana María Antonia