Himno Nacional Argentino

Una publicación en 1847 lo llamó «Himno Nacional Argentino», nombre que ha conservado y con el cual es conocido.La misma terminaba con un himno escrito por el propio Morante, al que el catalán Blas Parera había puesto música, coreado por los actores.Al día siguiente le encargó componer una nueva música a Blas Parera.Pero en una copia de 1847 aparece titulada como Himno Nacional Argentino, nombre que recibe en la actualidad.En 1817, Parera abandonó la Argentina, viviendo varios años en Río de Janeiro y finalmente en España, donde murió.Brackenridge viajaba en un pequeño barco desde Montevideo a Buenos Aires y, en el transcurso de la travesía, escuchó las estrofas del himno coreadas espontáneamente por sus acompañantes.O «sobre alas de gloria alza el pueblo, trono digno a su Gran Majestad», estrofa desaparecida en la versión definitiva.También se quitó: «San José, San Lorenzo, Suipacha, ambas Piedras, Salta y Tucumán, la Colonia y las mismas murallas del tirano en la Banda Oriental / son letreros eternos que dicen: Aquí el brazo argentino triunfó, aquí el fiero opresor de la Patria [el soldado español] su cerviz orgullosa dobló».En 1813, la Asamblea General Constituyente que regía la actual República Argentina encargó a Blas Parera la composición de lo que sería la Marcha Patriótica, con letra de Alejandro Vicente López y Planes.En 1860 Juan Pedro Esnaola realizó algunos cambios a la música basándose en anotaciones manuscritas del compositor.Ya en 1900 se había reglamentado por decreto del Poder Ejecutivo utilizar una versión reducida de la marcha para actos oficiales y públicos.En ella, los acordes iniciales, que en la versión oficial no se cantan, son acompañados por la siguiente letra:[13]​[14]​[15]​[16]​ Al respecto algunos autores han criticado esta letra por considerarla contraria al estilo y espíritu del himno original, ajena a su concepción musicológica y cercana a la ideología del nacional catolicismo.
noicon
Vicente López y Planes , autor de la letra del Himno Nacional Argentino.
Blas Parera y Moret , autor de la música del Himno Nacional Argentino.
Primera ejecución del Himno Nacional, en la casa de María Sánchez de Thompson .