La Bayamesa

Llama a defender la Patria en el combate y ofrendar la propia vida en busca de la ansiada libertad.Se le llamó originalmente La Bayamesa, por haber sido compuesto y tocado por primera vez en Bayamo y como referencia a la ya conocida marcha La Marsellesa de la Revolución francesa.Las cuatro estrofas, que seguían a las anteriores, eran: No temáis; los feroces íberos son cobardes cual todo tirano no resisten al bravo cubano; para siempre su imperio cayóContemplad nuestras huestes triunfantes contempladlos a ellos caídos, por cobardes huyeron vencidos: por valientes, sabemos triunfar!Esto originó que se creasen distintas armonizaciones, las cuales diferían en mayor o menor medida del original.En 1983, el investigador y musicólogo Odilio Urfé presentó una ponencia a la Asamblea Nacional del Poder Popular en la que propuso la versión actual (y definitiva) del himno.
noicon
Video