[1] En la noche que transcurrió del 9 al 10 de octubre de 1868 en el ingenio La Demajagua, inició la Guerra de los Diez Años.
En ese lugar, Carlos Manuel de Céspedes dio a conocer el Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla de Cuba, las ideas y los fines del movimiento revolucionario que buscaba la independencia basado en la igualdad de todos los hombres, blancos o negros, cubanos o españoles, mantenida por el Padre Félix Varela al defender la abolición de la esclavitud.
No obstante, como prueba de la intención, fue la composición, por parte del mismo Céspedes, de la Marcha a Manzanillo, himno patriótico con el cual pensaba soliviantar el espíritu público de los manzanilleros cuando tomara la plaza; importante fue también la firma del Manifiesto de la Revolución que sería rubricado en Manzanillo y no en el lugar donde ciertamente se verificó y juró: el ingenio La Demajagua.
El comienzo de la Guerra de los Diez Años se ha relacionado con Yara debido, precisamente, a que mientras la reunión y planteamientos realizados en La Demajagua pasaron inadvertidos inicialmente, la derrota de los insurrectos en el asalto al pueblo de Yara, al serle comunicada al capitán general, fue lo que recogió la prensa de La Habana y Madrid.
La bandera enarbolada por Céspedes fue confeccionada por Candelaria Acosta, pero la estrella fue dibujada por Emilio Tamayo.