Hijos de Perú
[6] En el año 2010, el colectivo participó en el Encuentro Internacional de HIJOS, realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde denunciaron el "terrorismo de Estado" y proclamaron en su Declaración Final "nuestro compromiso por trabajar con la memoria como escudo, la identidad como nuestra mayor fortaleza y la justicia como nuestra bandera.[7] En el año 2013, impulsaron el "Abril en la Memoria"[8] para "recordar y repensar nuestras vidas como parte de esos hechos, como forma de reconstruir nuestras historias y articularlas con otras, esas que no aparecen en los reportes ni en los libros.Todo esto para (re-)escribir una historia colectiva, articulando de nuevas formas el pasado con el presente, transgrediendo las barreras generadas por la estigmatización desde la 'historia oficial'".[11][12] En el año 2017, sacaron un comunicado donde manifestaban "incorporar[se] a las actuales luchas: contra el TLC; el imperialismo y el modelo neoliberal, así como, levantamos las banderas de la unidad latinoamericana, en defensa de Cuba, Venezuela, Bolivia y exigiendo la libertad de los presos políticos y luchadores sociales del Perú y de toda América Latina".[13] Han participado en acciones para recuperar los cuerpos de los emerretistas muertos en los Molinos[14] y aunque no reivindican los actos del MRTA[15] victimizan a los integrantes de la organización subversiva.