Un higroma quístico es un crecimiento anormal que suele aparecer en el cuello o la cabeza del bebé.También conocido como linfangioma quístico y malformación linfática macroquística, suele tratarse de una lesión linfática congénita de muchas cavidades pequeñas (multiloculada) que puede surgir en cualquier parte, pero que clásicamente se encuentra en el triángulo posterior izquierdo del cuello y las axilas.Puede detectarse al nacer o descubrirse más tarde en un lactante tras una infección de las vías respiratorias altas.Además, los higromas quísticos pueden encontrarse en otras partes del cuerpo, como los brazos, el pecho, las piernas, la ingle y las nalgas.La detección de una malformación quística puede dar lugar a más investigaciones, como la amniocentesis, para evaluar si existen anomalías genéticas en el feto.[9] El diagnóstico por imagen, como la ecografía o la resonancia magnética, puede proporcionar más información sobre el tamaño y la extensión de la lesión.Tras el nacimiento, los lactantes con un higroma quístico persistente deben ser vigilados por si presentan obstrucción de las vías respiratorias.[10] Los tratamientos para la extirpación del higroma quístico son la cirugía o los agentes esclerosantes, que incluyen:
Recién nacido con un higroma quístico visible en el lado derecho del cuello