Hidroeléctrica de Sogamoso

Ubicada en el Río Sogamoso, donde este forma un cañón que conecta a la cadena montañosa conocida como Serranía de la Paz, 62 km aguas abajo de la confluencia de los ríos Suárez y Chicamocha y 75 km aguas arriba de la desembocadura del Río Magdalena.

Su jurisdicción está dividida entre los municipios de Girón, Betulia (donde se encuentran las instalaciones principales), Zapatoca, Los Santos y San Vicente de Chucurí.

Será una de las 5 centrales de generación más grandes del país con una capacidad instalada de 820 MW que generará 5.056 MWh al año, suficiente para abastecer el 50% del consumo de una ciudad como Bogotá y equivalente al 10% de la energía que Colombia consume en un año.

[1]​ Al ser el embalse de esta hidroeléctrica el más grande del país en cuanto a almacenamiento de agua (llamado Topocoro), se busca que el sitio se convierta en un destino turístico de la región para la práctica de deportes como la pesca, los deportes acuáticos y para paseos recreativos en lanchas, motos acuáticas y yates.

Se busca también que el embalse se convierta en el medio de subsistir para los habitantes que residen en los alrededores de la hidroeléctrica, bien sea ofreciendo servicios a los turistas o como pesca de subsistencia.